Volver/El tango
"Mi Buenos Aires querido, cuando yo te vuelva a ver", dice el famoso tango. Esa frase cobra vida para quienes alguna vez han disfrutado de la ciudad y ahora la extrañan, incluso con su clima caprichoso y la constante molestia de los piqueteros que desafían la paciencia. Para Oliver, después de más de dos meses en Montreal, Canadá, visitando a sus hijos y nietos, el deseo de volver a Palermo comienza a latir con fuerza. Le hace falta caminar por esas calles vibrantes, repletas de cafés, bares, restaurantes y verdulerías. Extraña el caos organizado de los paseadores de perros y ese aire de feria que impregna cada rincón del barrio.
En Buenos Aires, los porteños viven al ritmo de la noche, pegados a los noticieros que relatan los giros de una política nacional digna de una película de suspenso. Este año, los episodios electorales de las PASO desataron más que la volatilidad del dólar y el aumento de precios: alimentaron un entusiasmo colectivo que trasciende fronteras. Argentinos y migrantes, muchos de ellos venezolanos, están atentos al desenlace del drama político que se decidirá en octubre y, si es necesario, en el balotaje de noviembre.
Oliver, como muchos, sigue de cerca el fenómeno de Javier Milei. En su opinión, si el candidato de La Libertad Avanza logra controlar su carácter y aborda las críticas con serenidad, podría despejar los temores sobre sus propuestas más controversiales. Si eso ocurre, cree que Milei tiene una oportunidad real de ganar en primera vuelta. La inflación, considera Oliver, es el centro de esta elección, y Milei parece ser el único que enfrenta el tema de manera frontal, postulando la dolarización como una solución, mientras sus oponentes la rechazan tímidamente, incapaces de rebatirla con argumentos sólidos.
Los otros contendientes, Sergio Massa y Patricia Bullrich, le parecen débiles. Massa, como representante del oficialismo, carga el peso de un gobierno que no ha logrado controlar la inflación. Bullrich, aunque inicialmente le parecía una opción razonable, no ha mostrado claridad en sus propuestas económicas, lo que ha comenzado a inclinar la balanza de Oliver hacia Milei. Además, la elección de Victoria Villarruel como compañera de fórmula refuerza la imagen de Milei, mostrando una dupla preparada, a diferencia de los "opacos" candidatos a vicepresidente de las otras alianzas.
Oliver ya planea su regreso a Buenos Aires para finales de septiembre. Extraña su raqueta de tenis y las canchas de polvo de ladrillo del parque Manuel Belgrano (KDT). Aunque en Montreal disfrutó de excelentes canchas públicas de superficie dura, no logró encontrar compañeros hispanos para jugar dobles. Los quebequenses, con su carácter reservado, le parecieron difíciles de abordar.
Eso sí, disfrutó al máximo el ATP Masters 1000 femenino de Montreal. Acompañado de su yerno, pudo admirar de cerca no solo el talento de grandes jugadoras como Aryna Sabalenka, Danielle Collins, Alycia Parks y Camila Giorgi, sino también su belleza. La experiencia fue un consuelo en una ciudad donde, a pesar de su tranquilidad y encanto, sentía que le faltaba algo: ese caótico y fascinante latir de Buenos Aires.
"Hasta la vista, baby", murmura Oliver mientras empaca sus maletas, listo para reencontrarse con el bullicio porteño, su rutina en Palermo y, por supuesto, su lugar en las canchas.
---
Comentarios
Publicar un comentario