Un país "de novela"






Hay países cuyos episodios históricos merecen una gran obra literaria que capture sus glorias más significativas, o incluso una saga al estilo de Star Wars. Otros, quizás, demanden una crónica o un cuento breve al estilo de Villoro. Pero esta historia, que surgió sin muchos miramientos, trata de un país sin rumbo, un lugar que algunos consideran en vías de extinción institucional.

Fue un país que alcanzó sus mayores glorias entre los siglos XIX y XX. Hoy yace al borde de un apocalipsis financiero y social, arrastrado por los desvaríos ideológicos de su último líder y su sucesor en el trono. Su nombre, irónicamente, se lo dio un navegante florentino que, al descubrirlo, decidió compararlo con una ciudad italiana conocida por su belleza, pero también por un río de aguas turbias. Bendecido por una geografía diversa y un clima para todos los gustos, este país recibió además un regalo envenenado: enormes reservas de un líquido negro, fuente esencial de energía en el mundo moderno. Lo que fue su mayor riqueza terminó siendo su maldición, pues atrajo a políticos voraces, inversionistas ambiciosos y líderes que vieron en él su oportunidad de gloria eterna.

El descubrimiento de aquel "oro negro" fue el comienzo de su desgracia. El suelo que prometía ser el nuevo Dorado se convirtió en un campo de conquista, no por ejércitos extranjeros, sino por sus propios políticos y los magnates que los corrompieron. Durante un siglo, las grandes transnacionales y los poderosos del mundo pusieron sus ojos en esa tierra, y no tardaron en hallar el "talón de Aquiles" de sus líderes: la ambición desmedida por la gloria, la epopeya, o simplemente, la posteridad. Así, con promesas de grandeza y medios para controlar a las masas, los políticos fueron seducidos, mientras las riquezas del país se desvanecían en manos de unos pocos.

En esta tierra nacieron hombres libertadores y otros, más bien libertarios, que no se conformaron con liberar a su pueblo del yugo extranjero, sino que quisieron trascender fronteras y conquistar continentes enteros. Sin embargo, la historia de sus libertadores está manchada por traiciones y rivalidades, legando un patrón que se repetiría hasta la decadencia final. Sobre estas disputas volveremos más adelante, cuando revelemos el nombre de este país.

Los héroes de antaño dieron paso a los "templarios" modernos, líderes que asumieron el control de un estado decadente en pleno siglo XXI. Como los músicos del Titanic, estos capitanes condujeron el barco hasta su hundimiento, embriagados por la promesa de una utopía que llamaron "la patria nueva". Bajo el lema de una "revolución protagónica y participativa", sedujeron al pueblo con una nueva independencia, mientras destruían los cimientos de la economía y la sociedad. Abandonaron los campos, dejaron de producir alimentos y se sumieron en una vorágine ideológica, viviendo de dádivas y lealtades ciegas.

Este país vivió un período de riqueza sin precedentes: durante década y media recibió los mayores ingresos per cápita que registra la historia, gracias a la venta de su recurso natural más codiciado. Pero la abundancia fue su ruina. Guiados por un “vendedor de biblias”, sus habitantes se creyeron merecedores de regalías y comodidades sin esfuerzo. Mientras tanto, el gobierno, ya en el clímax de su festín, dilapidó esa riqueza en alianzas absurdas, proyectos faraónicos y una maquinaria corrupta diseñada solo para perpetuarse en el poder.

Hoy, en el ocaso de esa fanfarrona épica, los jóvenes de ese país vagan por los aeropuertos del mundo, como Tom Hanks en La terminal, con la mirada perdida y el peso del desarraigo. Familias divididas buscan reconciliación después de años de odios inoculados por la propaganda oficial, mientras los sobrevivientes luchan por salir adelante en una nación devastada.

En la próxima entrega exploraremos con mayor profundidad el alma de este país y su gente, y tal vez esbocemos un desenlace para estos tiempos tormentosos que lo mantienen al borde del abismo.

Posdata: Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia.


---



Comentarios

Entradas populares