“Prosa presa”
“Prosa presa” expone una breve antología de la prosa
contenida en pasajes de ficciones y crónicas escritas por “Oliver” Méndez al
calor de los padecimientos de un pueblo vejado y humillado por el totalitarismo
del oprobioso régimen Castro-Chavista. La prosa de Oliver no tiene la cadencia
poética abrumadora de Leonardo Padrón, quien describe en sus crónicas la vida,
pasión y muerte de los venezolanos en la resistencia y en la diáspora. Tampoco
el encanto del léxico de Ibsen Martínez, que en sus notas desde el exilio en Bogotá procura darle
talante universal al tema venezolano, pero Oliver nos muestra su pasión por la
ficción realizable, en muchos versos que evidencian su visión de país en medio
de la agonía de la democracia, acompañado de un estilo que delata la influencia
de Francisco Suniaga, cuyas obras son consideradas por él maestras. El proyecto que nos permitimos resumir recoge
párrafos de los versos más emblemáticos de la temática trágica que ha abordado
el autor durante sus vivencias en la ciudad de Caracas durante los últimos tres
años, antes de liar bártulos para irse a la Tierra del Sol Amada a vivir su última
etapa de guerrero.
Para evitar retorcidas interpretaciones jurídicas que puedan dar lugar
a la aplicación de leyes de dudosa constitucionalidad que atentan contra la
libertad de expresión y opinión, no copiaremos los textos escogidos, sino
haremos un somero comentario sobre su contenido y les daremos el link
respectivo de modo que visiten la página y disfruten del texto integro.
“Abismo
Rojo”. Ficción en la
que se mezclan el drama y terror vivido por los pasajeros y la tripulación del
célebre barco “Titanic”, durante los momentos previos a su hundimiento con episodios
del drama dantesco e infame que viven los venezolanos bajo el yugo del déspota
legatario en la etapa más cruenta y cruel de la “revolución”. https://tiempodememorias.blogspot.com/2017/04/abismo-rojo.html
“Que
fácil fue robarse ese país”. Ficción que
especula sobre lo ocurrido en el Retén de Yare durante el tiempo que permaneció
en prisión el teniente coronel Hugo
Chávez y sus compañeros del Samán de Güere y las hipotéticas reuniones
con el entonces joven Nicolás Maduro
Moros, recién llegado de su formación política marxista leninista en la Habana,
Cuba. Las conversaciones en las que
fraguaron las formulas para quedarse por siempre en ejercicio del poder. https://tiempodememorias.blogspot.com/2017/01/que-facil-fue-robarse-ese-pais.html
“¿Cuantos
chavistas quedan?”. Crónica de contenido
sociológico sobre una conversación que sostuvo Oliver con un periodista del
Diario español “El País”, en la que el periodista obtuvo de Oliver una
semblanza de los diferentes tipos sociales o políticos que aun acompañan el
proyecto político de la “Revolución bonita”. https://tiempodememorias.blogspot.com/2017/03/cuantos-chavistas-quedan.html
“Pa´
Cúcuta los desplazados”:
Crónica sobre el viaje por tierra que realizó Oliver a la ciudad de Cúcuta en
los días en que se iniciaba el desplazamiento de venezolanos hacia Colombia por
San Antonio, unos a comprar y otros a quedarse para sobrevivir.
“Guarenas-Guatire,
crónica de una muerte lenta”: Ficción construida a
partir de la confesión de unos amigos a Oliver sobre la difícil situación que
estaban viviendo diariamente para trasladarse a trabajar en Caracas desde
Guatire, en virtud del encarecimiento de los pasajes. Las miserias que les
había tocado soportar en los días en que se privaron del uso de su vehículo por
falta de repuestos. https://tiempodememorias.blogspot.com/2017/02/guarenas-guatire-cronica-de-una-muerte.html
“Cómo
saldremos de esta basura”. Ficción, tan real que
puede perfectamente pasar por crónica, sobre el drama de los jóvenes
venezolanos que diariamente recurren a los camiones de basura en busca de
restos de comida para no morir de hambre.
“Cuando Maduro se vaya”. Escrita
en abril del año 2.016, es una ficción futurista de la Venezuela que Oliver imaginó tendríamos para finales del año 2018. Muestra su talante
visionario, ya que podemos apreciar como la vida de los venezolanos se ha ido
depauperando más o menos en forma similar a como la describe este autor en su
ficción. https://tiempodememorias.blogspot.com/2016/04/cuando-maduro-se-vaya.html
“Un
país de novela I”. Relato mágico que pretende hacer
de algunas referencias históricas de Venezuela, una imaginaria versión
mitológica de un país cualquiera favorecido por los dioses con recursos
naturales, pero a su tiempo castigados sus pobladores, a lo mejor por los mismos
dioses, en reproche a los errores que les condujeron a erigir en gobernantes a
políticos corruptos y desalmados. https://tiempodememorias.blogspot.com/2015/02/un-pais-de-novela.html
Comentarios
Publicar un comentario