Sinopsis parte II
SINOPSIS
DE LOS POST DEL BLOG TIEMPO DE MEMORIAS
Parte II
(Han
sido ordenadas conforme a la mayor
audiencia reportada por Blogger, que le sigue en los países
siguientes: Venezuela, Estados Unidos, Rusia, España,
Colombia, Alemania, Canadá, Francia, Polonia y México).
___________________________________________________________
26) Mi vecino el enchufado. Ficción
sobre el arribismo militar que comenzaba a despuntar con la llegada de Chávez
al poder, apuntalado por la corrupción revolucionaria.
203
27) El epílogo interminable. Ficción
construida sobre la decisión de Oliver de marcharse del país abrumado por la
situación general. Se reúne con una vieja amiga corredora de inmuebles para
confiarle la venta de sus activos. 148
28) ¿Por qué se
fueron las prostitutas?. Crónica de un paseo
nocturno por la avenida Libertador a bordo de un taxi, con destino al Centro
Residencial Solano, en Sabana Grande. 114
29) Voló la otra “vaca sagrada”. Ficción sobre la huida del dictador de Venezuela
Nicolás Maduro, a los pocos días de suceder una serie de dantescos hechos que
revelaban la situación espeluznante que
vivía ese país. Escrita pocos
días antes de que fracasara el “diálogo”
en República Dominicana, relata algunos hechos que guardan alguna similitud con
la realidad posterior.113
30) Mi adiós a la
banca. Crónica sobre las
últimas infamias que hubo de soportar Oliver en su carrera profesional en la
banca privada. 110
31) Borges “no te
juntes con esta chusma”. Análisis político en
el que Oliver expone sus resquemores sobre el tema del mentado “Diálogo” entre
el gobierno venezolano y la oposición,
que se realizaba en República Dominicana. Hace una sátira sobre el
parecido de ciertos personajes de la serie mexicana de televisión “El Chavo”
con algunos políticos venezolanos involucrados en el referido evento. 92
32) Respuesta a Luis
Vicente León. Opinión política
en respuesta a la emitida por este
conocido analista político sobre la responsabilidad de los familiares de
aquellos funcionarios del Gobierno chavista enriquecidos con su corrupción
rampante y cuyos descendientes han sido objeto de “bullying” en el exterior.
90.
33) Las mojigangas
de la constituyente. Análisis político
sobre las trapacerías que supone una
entidad de las características de esta entelequia. 85 https://tiempodememorias.blogspot.com/2017/08/las-mojigangas-de-la-constituyente.html
34) Aniversario del
Blog. Entrevista de Oliver
para un diario español con ocasión del aniversario del blog, en la que revela
las motivaciones que le llevaron a trascender su privacidad. 82.
35) Divorciarme yo. Ficción que relata una supuesta conversación de
Oliver con un compañero de tenis que
tenía la intención de divorciarse y le pide asesoría sobre las
expectativas que supone tomar esa decisión.
80
36) Madurocinógeno. Ficción elaborada sobre una conversación
real que sostuvo con su madre la noche del 24 de diciembre, cuando un apagón en
Maracaibo los dejó sin festejo, con lo
que el gobierno revolucionario se burlaba de la invitación que hizo -en
constantes cadenas nacionales- a la
mejor navidad en muchos años . 79
37) El bochorno del
27 de noviembre. Crónica sobre el
frustrado homenaje a Oliver en el Colegio de Abogados del estado Lara, que
sería efectuado en esa fecha y que fuera
suspendido por causa de la burda
intentona golpista la madrugada de ese
día.
38) Pa´ Cúcuta los desplazados. Crónica sobre el viaje por tierra que realizó
Oliver a la ciudad de Cúcuta en los días en que reabrieron la frontera y se inició el desplazamiento de venezolanos
hacia Colombia por San Antonio, unos a comprar y otros a quedarse para
sobrevivir. Un paseo con episodios de nostalgia y otros de infamia.
76
39) Las nuevas clases sociales. Análisis sociológico sobre las clases sociales
que han surgido al amparo de la tecnología, el deporte, la farándula y la
“revolución” chavista. 75
40) El ultimo cordonazo. Ficción inspirada
bajo la tempestad de ese icónico aguacero y en vísperas de decidir Oliver si optaba
por la diáspora. 74
41) El visitante. Arreglo elaborado por Oliver a partir de la obra
maestra “El intermediario”, post
ficción del escritor argentino
Hernán Casciari . 47
42) Un stress
inducido fue el acabose. Crónica sobre los
últimos momentos del matrimonio de su primo Joshua. Sin comentarios. 73
43) Mi revocatorio. Ficción y crónica sobre el revocatorio de que fue
objeto Oliver de la Presidencia de una junta de condominio.
72
44) La fiesta
inolvidable. Crónica de la boda
real a que asistió Oliver en República
Dominicana, invitado por un conocido
banquero padre de la novia. 66 https://tiempodememorias.blogspot.com/2014/07/la-fiesta-inolvidable.html
45) Venezuela en borrador. Relato
reflexivo en el que Oliver cavila acerca del limbo en que subyace el país como
consecuencia de lo insólito, las maniobras absurdas del gobierno que
desconciertan al pueblo y las reacciones inconsistentes e irresolutas de la oposición venezolana. 61
46) Un país de novela I. Relato
mágico que pretende hacer de algunas referencias históricas de Venezuela, una
imaginaria versión mitológica de un país cualquiera favorecido
por los dioses con recursos naturales, pero a su tiempo castigados sus
pobladores, a lo mejor por los mismos dioses, en reproche de los errores que
les condujeron a erigir en gobernantes a políticos corruptos y desalmados. https://tiempodememorias.blogspot.com/2015/02/un-pais-de-novela.html
47) Cuando verdugo pide clemencia. Relato introspectivo sobre los efectos de
un reclamo de Oliver al banquero que le
mantenía retenidos unos ahorros en un banco off shore de Curazao. 56
48) Un país de novela II. Continuación
del anterior relato, pero ahora identificado el país aludido. Alegoría del
último de sus reinos y descripción subliminal de las postrimerías de su trágica historia.
49) Oliver y la oposición. Ficción
de una conversación de Oliver acerca de su cambio de destino en la
etapa de su retiro y las irresolutas posiciones de la oposición política
en Venezuela. 45
50) Tía Rosa en
Haití. Considerado por muchos la mejor crónica biográfica escrita por Oliver. Un pasaje
infame de su vida en los tiempos de su permanencia en un alto cargo en la
ciudad de Maracaibo, al tiempo que su madre vivía en Sabana Grande, Caracas. Es la historia de un penoso trance que relató cómo
ocurrido a la tía Rosa, pero quien realmente la vivió fue su madre. 42
Comentarios
Publicar un comentario