Sinopsis de los post (Parte l)
SINOPSIS
DE LOS POST DEL BLOG TIEMPO DE MEMORIAS
Parte I
(Han
sido ordenados conforme a la mayor
audiencia reportada por Blogger, en los países siguientes: Venezuela,
Estados Unidos, Rusia, España, Colombia, Alemania, Canadá, Francia, Polonia y
México)

2) Liceo
Caracas. Crónica escrita en el año 2014. Una de las más visitadas. Al parecer ha sido seleccionada en el mismo
liceo como material de estudio en la asignatura “Castellano y Literatura”. Es una
crónica biográfica que rememora episodios imborrables de la vida de Oliver
cuando estudiaba bachillerato en dicho
liceo.

4) El desenlace, gobierno vs oposición. Oliver hizo en el año 2.016 un análisis político y jurídico sobre
las controversias suscitadas entre el Tribunal
Supremo de Justicia (gobierno) y la
Asamblea Nacional (oposición) y concluía
sobre el posible desenlace de esos capítulos. Sus apreciaciones siguen aún
vigentes. 557

6) Nos jodimos
Fillipo. Ficción
de una conversación con su vecino italiano, en la que Oliver hace un análisis
político jurídico sobre las opciones democráticas que tenía la oposición
venezolana en ese momento y su viabilidad para salir del gobierno de Nicolás
Maduro. Desafortunadamente acertó en los pronósticos. 331

8) El día que
aprobaron el revocatorio. Ficción
elaborada en las vísperas de que el CNE anunciara al país que el referéndum
revocatorio no se realizaría. La imaginación de Oliver si bien no coincidió con
el modus operandi utilizado por el gobierno para frustrar el sueño de millones
de venezolanos, si tuvo como epílogo esa consecuencia. 314
9) El 7 D en
Miraflores. Ficción. Conversación
entre Maduro y Diosdado en Miraflores sobre el resultado de las elecciones
parlamentarias. 306
10)
Guarenas-Guatire, crónica de una muerte lenta. Ficción
futurista sobre la suerte de esa comarca en medio del proceso “revolucionario”.
Construida a partir de la confesión de unos amigos a Oliver sobre la difícil
situación que vivían diariamente en los traslados a trabajar en Caracas desde su casa
en Guatire, en virtud del encarecimiento de los pasajes. Las miserias que les
había tocado soportar en los días en que se privaron del uso de su vehículo por
falta de repuestos. 267
11) Cuando Maduro se vaya. Escrita en abril
del año 2.016, es una ficción futurista de la Venezuela que Oliver imaginó tendríamos para finales del año 2.018. Muestra el
talante visionario de Oliver, ya que podemos apreciar como la vida de los
venezolanos se ha ido depauperando más o menos en forma similar como la
describe este autor en su relato. Claro, esta visión no supone la posibilidad
de que Nicolás Maduro repita como candidato y mucho menos como presidente. 221

13) Nos
doblamos y nos jodimos. Análisis
político -que resultó profético- en el
que Oliver considera un error de la
Asamblea Nacional recular en la decisión
que habían tomado de no acatar la sentencia del TSJ que ordenaba desincorporar
a tres diputados de Amazonas. 196

15) Filippo quiere
referéndum. Ficción sobre una
supuesta conversación de Oliver con un vecino italiano que le acompañó a varias
marchas de la oposición antes de que se solicitara el referéndum revocatorio. 172

17) Cómo se eternizará Maduro en la presidencia. Sátira político jurídica que imagina decretos
rocambolescos de la Asamblea Nacional Constituyente para mantener en la
presidencia a Nicolás Maduro. 154

19) Maduro en su
laberinto. Análisis y
Ficción. Consideraciones sobre las adversidades que confronta Maduro en los
primeros 100 días de gobierno. Conversación imaginaria de Maduro con Cilia en
Miraflores. 125

21) Cómo saldremos de esta basura.
Ficción, que puede perfectamente pasar por crónica. Como dice la recurrida
coletilla: “basada en una historia de la vida real” sobre el drama de los
jóvenes venezolanos que diariamente recurren a los camiones de basura en busca
de restos de comida para no morir de hambre. 118
22) 24 años después. Crónica del viaje de
Oliver a Mérida, regresando después de
una larga ausencia. Una retrospectiva llena de nostalgias y reflexiones. 80
23) Oliver en Ramo Verde. Relato en el que Oliver se pasea por las
posibilidades de publicar oportunamente su última antología de ficciones, una
vez superado el tema de la migración, para no verse expuesto a terminar sus
días en una de las abominables prisiones de la dictadura Chavomadurista. 112
24) Un Novel
para Padrón. Ficción de una conversación en un conocido café entre Oliver y
Leonardo Padrón. 102
25) El laberinto de un golpista. Ficción en la que Oliver conversa con uno de sus mejores amigos
acerca de sus consideraciones para revertir la decisión de migrar al exterior, idea que le había entusiasmado unos meses atrás. 97
Comentarios
Publicar un comentario